El cambio de aceite de un automóvil es una cuestión que preocupa a los conductores y de lo que se debe estar pendiente para evitar males mayores. Diversas dudas surgen alrededor de ese elemento, como por ejemplo ¿Cuánto dura exactamente el aceite? ¿Cómo hacer para que dure más? Lo primero y más importante es tener claras las recomendaciones del fabricante que son las que marcarán la pauta a seguir. En ellas vamos a encontrar el kilometraje tope para su cambio y el tiempo que va a durar, ello siempre en función a las condiciones del motor y el tipo de aceite que se utilice.
Podemos tener la referencia genérica de que nuestro aceite va a durar 5.000 kilómetros o seis meses si es mineral, 8.000 kilómetros u ocho meses si es semi sintético y 10.000 kilómetros o un año si es sintético. Haremos el cambio cuando ocurra lo primero de las dos opciones ya que el desgaste en ciudad es distinto del que se sufre en carretera. Nos puede parecer que estos intervalos son excesivamente cortos, sobre todo para aquellos que usan mucho su vehículo. La tendencia es dejar pasar los topes antes de acudir al taller. Pero en ningún caso deberíamos apurar el margen más allá de 1000 kms extra. Revisar el aceite y su posible caducidad antes de emprender un viaje es un buen consejo que puede evitar sorpresas.
Algunos otros consejos para no apurar el aceite una vez está “caduco” y tener al día los componentes con los que están en contacto son los siguientes:
- Revisar los niveles de aceite para de ninguna manera moverse con un nivel muy bajo. Sería peligroso para el futuro de su automóvil.
- Tener bajo control el filtro del aceite, que también tiene un tiempo de operatividad que no debe excederse. Si no se cambia en su momento deja de cumplir su cometido y deja que partículas metálicas circulen libremente, lo que puede dañar el motor.
- Si percibes que el aceite se ha tornado en color negro, demuestra que está haciendo su trabajo de limpiar el motor gracias a sus aditivos detergentes y dispersantes. Pero esa negritud indica también que se acerca el momento de ser cambiado.
Si vas a cambiar el aceite tú mismo puedes hacerlo por gravedad, retirando el tapón situado en la parte inferior del cárter, lo que posibilita que el lubricante se escurra, procediendo después a retirar el filtro. La otra opción es usar máquinas de succión que retiran el aceite del interior con esta técnica. A continuación, se rellena por la tapa superior mediante un embudo, habiendo cerrado antes el tapón del cárter.
Deja una respuesta